20 de Octubre 2003

2º Convención Nacional de la Cultura Japonesa

Se llevará a cabo en el Centro Cultural Recoleta del 23 de octubre al 2 de noviembre. Exposición de obras de la Cultura japonesa, mesas redondas sobre actividad física para la calidad de vida, Historia de la Pintura Oriental, entre muchas otras cosas. Se organizará un concurso fotográfico entre los concurrentes.

El Centro Cultural Recoleta y la Fundación Cultural Argentino Japonesa invitan a todos a la 2º Convención Nacional de la Cultura Japonesa que se llevará a cabo desde el

jueves 23 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre

en el Centro Cultural Recoleta

Serán diez días en donde la gente podrá apreciar todos los aspectos del Japón, desde lo más tradicional hasta lo contemporáneo.

Para mayor información y cronograma, click aquí.

La idea es construir un puente entre el público y las diferentes disciplinas que componen la cultura Japonesa, en donde la gente podrá participar no sólo de manera pasiva, ya que además de disfrutar de numerosas muestras y espectáculos, podrá asistir a diferentes seminarios y charlas con especialistas de manera totalmente gratuita.


Nada representa más a un pueblo que su cultura, por eso es esta una oportunidad imperdible para acercarnos al Japón.

Seminarios:

se realizarán en el Microcine


Jueves 23 de octubre:

14:00 hs: Apertura. Palabras de apertura del área de seminarios a cargo del Agregado Cultural de la Embajada del Japón Sr. Teruyuki Ishikawa

14:20 hs: Literatura : El Crisantemo y la Espada modelos de la cultura japonesa (Ruth Benedict) estudio de antropología cultural sobre las normas y valores de la sociedad japonesa. Este libro se convirtió prácticamente desde su aparición en 1946 y hasta el día de hoy en un clásico imprescindible para aproximarse al conocimiento de los complejos patrones de la cultura japonesa.

16:00 hs: Literatura : Libro Gaijin

17:00 hs: Teatro: El teatro en Japón. Noh y Kabuki.

17:50 hs: Teatro: El Teatro Noh en la Argentina

18:30 a 20:30: Mesa de salud: Actividad física para la calidad de vida. Salud, medicina integrativa. Quiropraxia, arte milenario japonés

Viernes 24 de octubre:

14:00 hs: Pintura japonesa- Historia de la Pintura Oriental .

14:30 hs: Pintura Japonesa : El omato japonés , con la disertación de Ely Yamada

15 a 17 hs: Ikebana: demostración de Ikebana de la Escuela Ohara, con la de la disertación de Ingrid Luders, (de los Estados Unidos.)

18 hs: Educación: Enseñanza artística y cultura japonesa.

19 a 20:30: Idioma : Estructura lingüística : Occidente y Japón

Sábado 25 de octubre:

15:00 hs: Bonsái : El pensamiento Zen en el Bonsái a cargo de Marita Gurruchaga

16:00 a 18:50: Ikebana : Demostración de la Escuela Ikenobo con la disertación del Maestro de la Esc. Ikenobo de Japón

19:00 hs: Jardines del Japón : Paisajismo y diseño a cargo de Ch. Saito, E. Miyashiro, A.Poublan

21:00 a 23:00: Artes Marciales : Aikido (Masafumi Sakanashi) ˆ Sumo (Daiske Soma)

Martes 28 de octubre:

14:00 hs : Ecología: mesa redonda sobre la contaminación auditiva y del aire

15:00 hs: Indumentaria : Diseño Japonés, a cargo de Marina Casas y Misao Sekiguchi

16:00 hs Literatura : El poema Haiku en la escuela con las disertaciones de : Irma Zangara y Masino, Roberto Campiteli, Jorge Waku, María Marta Garabato

17:30 a 20:30 hs : Mesa de Salud: El Zen Shiatsu como alternativa terapéutica (Alejandra Maratea)- Zen Shiatsu (Vallerie Gaillard) - Shiatsu. Historia, fundamentos y patologías (Alejandro Higa) - Shiatsu, Antigua sabiduría, nuevos caminos (Eiji Mino)

Miércoles 29 de octubre:

14:00 hs: Manga y Anime

14:40 hs: Arte y artesanías del Japón, con disertantes del Centro Cultural de la Embajada del Japón

15:30 hs : Xiligrafía: El mundo de Ukiyo-E

16:30 hs ; Bonsái : La creación de un bonsái, a cargo de Hideo Sigimoto

17:30 hs: Danza y Teatro: Arte escénico japonés y Danza Botoh


Jueves 30 de octubre:

14:00 a 16:00 hs: Educación : La enseñanza de las artes del Japón en el instituto nacional de Arte.

16:30 a 17:00hs : Pintura oriental : Demostración Sumie

17:30 a 18:30 hs: Manga: Disertación con proyección de películas, a cargo de Alicia Sesoko

19:00 a 20:30 hs : Kakejiku: Taller de Hyoso Gijyutsu, técnica para realizar Kakejiku con disetación a cargo de Hamada ( de Japón)

Espectáculos:

Sábado 1º de Noviembre de 14 a 22

14:00 hs: El Haiku en la Argentina a cargo del Instituto Tozai, Liria Miyakawa, Stella Marys Kobayashi,Beatriz Piedras y Nora Carrá

15:00 hs: Espectáculo de Shamisen ( guitarra de 3 cuerdas ) ˆa cargo de Ryukyu Sapukai ( COA )

15:20 hs :Danzas típicas okinawenses ˆ a cargo de Uchima Sensei ( COA )

16:00 hs: El arte de vestir el Kimono a cargo de Sodo Kimono Gakuin de Argentina

17:30 hs: Dúo de folclore - Chango Cárdenas y Shohei Taniguchi

18:00 hs Danzas típicas japonesas a cargo del Grupo de danzas de Anzu no Kai

18:20 hs: Canciones japonesas a cargo de Yoshie Miyazato

18:30 hs: Danzas infantiles okinawenses a cargo de Yamamoto sensei ( COA )

19:00 hs: El arte del desenvaine del Sable a cargo de Ianinuki-Naginata de Japón

20:00 hs: Concierto de Koto y Shamisen y Ooniwa Sensei a cargo del Grupo Nomura Ryu filial Argentina

21:00 hs: Canciones japonesas y tango a cargo de Yumi Miyai

21:10 hs: Espectáculo de Tambores japoneses a cargo del grupo Mukaito Taiko


Domingo 2 de Noviembre:

14:00 hs: Demostración de Jo Jut su ( esgrima japonesa con bastón ) a cargo de Luis Falcone

14:40 hs: Demostración de Kendo ( esgrima japonesa ) a cargo del Prof. Miura ( Asoc.Japonesa en la Argentina

15:30 hs: El arte del desenvaine del Sable a cargo de Ianinuki-Naginata de Japón

15:40 hs Espectáculo de Tambores Japoneses a cargo de Medetaiko

16:00 hs: Canciones Japonesas a cargo de Hiro Hanashiro

16:10 hs: Danzas tradicionales japonesas a caro del Grupo de la prof. Yumi Hanashiro ( AJB )

16:30 hs: Canciones Japonesas a cargo de Claudia Nishida ( A.J.La Plata )

17:00 hs: Ceremonia del Té a cargo del Capítulo Argentino de Urasenke

18:00 hs: Danzas y Música tradicional okinawense a cargo de Erika Yonamine

18:20 hs: Canciones japonesas a cargo de Cecilia Matsumoto

19:40 hs Danzas japonesas a cargo de Masako Nagata

20:00 hs Canciones japonesas a cargo de Karen Yonashiro

20:30 hs Cierre con Tambores Japoneses a cargo de Ryukyukoku Matsuri Daiko

Exposiciones:

Arte Literario. Poemas: Poemas realizados al estilo japonés haiku y tanka, escritos en castellano y japonés.

Arte Textil :Bordado de tapices en hilos de seda, estampado y pintura de kimonos.

Ikebana: Arte del arreglo floral. Se incluyen los estilos de las tres escuelas, Ikenobo, Ohara, Sogetsu e Internacional.

Cerámica y Laca:

Cerámica: Pintura sobre Porcelana, Esmalte sobre Metales.

Laca: Pintura sobre cubierta, esmalte al fuego.

Artes del papel: Cinco grupos de Origami, presentarán la ilustración de 5 cuentos tradicionales japoneses, utilizando la realización en volumen de las piezas. Además habrá muestra de Oshibana (cuadros realizados con flores prensadas) y de otras técnicas de trabajo del papel en plano.

Artes Visuales. Pintura y Grabado :

Nihonga, Suibokuga, Sumie, Zenga :Técnicas de pintura oriental al agua, tinta o acuarela.

Técnicas de grabado típicamente del Japón.

Armaduras, armería. Se exhibirán piezas forjadas a mano (katana, sable japonés)

Manga: Pequeña muestra de maestros del dibujo de caricaturas.

Paisajismo, Jardín Zen y Bonsái: Se hará una presentación al aire libre, con un diseño de jardín típicamente japonés, incluyendo los árboles en miniatura Bonsái y Jardín de Piedras.

Esta muestra se realizará en el Patio del Aljibe.

Además durante la 2da. Convención de Cultura Japonesa se realizará un concurso fotográfico, con posterior exhibición de las obras premiadas. Las bases de dicho concurso se encuentran en:

www.jardinjapones.com


Esta Convención cuenta con los auspicios del Centro Cultural de la Embajada del Japón, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y la UNESCO, y con la adhesión de la Fundación Jorge Luis Borges, la Universidad del Salvador y la Fundación Okita

Escrito por ovejaLea | Categoría Noticias



Comments

CONCURSO DE FOTOGRAFIA

2da. Convención Nacional de la Cultura Japonesa.

BASES

Tema del Concurso.

1. Las imágenes deberán plasmar de manera original el espíritu de la “2da. Convención Nacional de la Cultura Japonesa” en el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.

Condiciones de participación, Categorías y Obras.

2. Podrán participar personas mayores y menores de edad, tanto argentinos como extranjeros, profesionales o amateurs.

3. La participación en el concurso es gratuita.

4. Las fotografías deberán mostrar imágenes de la “2da. Convención Nacional de la Cultura Japonesa”, realizada en el Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, entre el 23 de octubre y el 2 de noviembre de 2003.

5. Habrá dos categorías que estarán únicamente diferenciadas por el formato de entrega del material (fotos impresas en papel ó fotos en formato digital). La idea de crear estas dos categorías responde a que las fotos trabajadas digitalmente se expongan en su propio formato, y por otro lado, a dar la posibilidad de participar en el concurso sin tener que afrontar los costos de las copias en papel.

6. Las fotografías presentadas en la “Categoría Papel” podrán ser tanto tomas directas como fotomontajes. Sin importar el soporte original en el que fue tomada la fotografía (digital o película celuloide). Deberán tener un tamaño único de 30x40 cm. y podrán ser color o blanco y negro. Sin montar.

7. Las fotografías presentadas en la “Categoría Digital” podrán ser tanto tomas directas como fotomontajes. Sin importar el soporte original en el que fue tomada la fotografía (digital o película celuloide). Deberán tener un tamaño mínimo de 1280x960 pixeles a 72dpi y entregadas en disquete o CD.

8. Todo trabajo de fotomontaje deberá ser realizado únicamente con material fotografiado durante la “2da. Convención Nacional de la Cultura Japonesa”.

Presentación

9. Se admitirán hasta 3 fotografías por participante en cada una de las categorías (3 fotos papel + 3 fotos en disquete ó CD).

10. Cada participante presentará un sobre cerrado en cuyo frente constará la leyenda “Concurso fotográfico – 2da. Convención Nacional de la Cultura Japonesa” y en el dorso, el seudónimo del participante. El interior de este sobre debe contener:

a) LA/S FOTO/S en cuyo dorso solamente se consignará el título de la foto y el seudónimo con el cual el autor participa de la selección.

ó bien

- Disquete ó CD identificados con una etiqueta consignando el título de la/s foto/s y el

seudónimo con el cual el autor participa de la selección.

La necesidad de contar con un seudónimo obedece a garantizar la transparencia y la igualdad en el procedimiento de selección de las obras presentadas.

b) Un sobre de menor tamaño, cerrado, en cuyo frente constará el seudónimo y en el interior LOS DATOS del autor: nombre, domicilio, teléfono, número de documento de identidad, dirección email (no imprescindible) y los títulos de la/s fotografía/s.

Los menores de 21 años deberán adjuntar la correspondiente autorización de sus padres o tutores para poder participar.

11. Los trabajos serán entregados en la “Fundación Cultural Argentino Japonesa”, Av. Casares 2966, Capital Federal, de martes a domingo de 10 a 18 hs., desde el martes 4 de noviembre de 2003 hasta el sábado 22 de noviembre del mismo año. No se admitirán envíos por correo.

12. No tendrán derecho a participar los trabajos que no reúnan los requisitos previstos en estas bases.

Juzgamiento

13. El jurado está compuesto por las siguientes personas: Ary Kaplan Nakamura, Jorge Sarrible, Daniel Kamida, Sergio Hernandez y Machi Mendieta. Se expedirá por mayoría simple y dará a conocer los resultados el día martes 25 de noviembre de 2003. Los fallos serán inapelables.

Premiación y Exposición.

14. Se informará oportunamente la fecha y lugar de la entrega de premios y diplomas.

15. Los premios para ambas categorías serán los siguientes:

1er. Premio: Estadía por 7 días en el Hotel Akira en Mar del Plata (incluye desayuno, válido para dos personas).

2do. Premio: Vouchers para cenar en el Hotel Emperador en Buenos Aires.

3er. Premio: Vouchers por atención en la peluquería Giordano.

Habrá la cantidad de Menciones que el jurado considere oportuno y se entregará diploma.

16. Los premios no podrán ser declarados desiertos por el jurado.

17. Las fotografías que obtengan premios y menciones serán expuestas en el “Centro Cultural Recoleta” de la Ciudad de Buenos Aires en fecha a confirmar.

18. Además las fotos se expondrán en el “Jardín Japonés” de la Ciudad de Buenos Aires y se planean otros ámbitos de exhibición.

19. Las fotos de la “Categoría Papel” deberán ser montadas de manera uniforme respondiendo a los lineamientos que la Fundación Argentino Japonesa determine.

20. Las fotos de la “Categoría Digital” serán expuestas a través de un medio electrónico (computadora, televisor ó proyector).

21. Los participantes cuyas obras obtengan premios o menciones, ceden los derechos de uso sobre dichas obras a la “Fundación Cultural Argentino Japonesa” a los fines de promoción, difusión y reproducción de las mismas, en cualquier forma y por cualquier medio que se considere oportuno y conveniente. También autorizan a difundir sus nombres, imágenes y datos personales, en los medios y formas que la “Fundación Cultural Argentino Japonesa” considere pertinente, renunciando a reclamar en el futuro cualquier derecho a indemnización por cualquier concepto. Asimismo, autorizan a la “Fundación Argentino Japonesa” a disponer de las obras presentadas por el tiempo que ésta estime conveniente, para su publicación, exhibición física o electrónica dentro y/o fuera del país, sin derecho a retribución alguna y con la sola mención del autor en todos los casos.

Otros

22. La “Fundación Cultural Argentino Japonesa” pondrá el máximo empeño en el cuidado y conservación de las obras, pero no se hará responsable por eventuales pérdidas o deterioro de las mismas.

23. Cuando circunstancias imprevistas o de fuerza mayor lo justifiquen, la “Fundación Cultural Argentino Japonesa” podrá suspender o dar por finalizado este concurso, no teniendo los participantes derecho a reclamo alguno.

24. Las bases se podrán retirar en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930 Capital Federal, en el Jardín Japonés, Av. Casares 2966, Capital Federal o consultar en la página www.jardinjapones.com.ar

25. La entrega de la obra a efectos de participar en el presente concurso implica el conocimiento y aceptación de estas bases en todos sus términos.

26. Toda cuestión no prevista en estas bases será resuelta unilateralmente por la “Fundación Cultural Argentino Japonesa”.

27. Las obras que no obtengan premio ni mención podrán ser retiradas en la “Fundación Cultural Argentino Japonesa” del martes 25 de noviembre al 30 de diciembre de 2003. Pasado este lapso las obras quedarán en poder de la “Fundación Cultural Argentino Japonesa” y los autores no tendrán derecho a reclamo alguno.

Posted by: Daniela B on 21 de Octubre 2003 a las 07:33 PM




2da. Convención Nacional de la Cultura Japonesa

Centro Cultural Recoleta

Ciudad de Buenos Aires

23 de octubre al 2 de noviembre de 2003

CONCURSO DE FOTOGRAFIA

2da. Convención Nacional de la Cultura Japonesa.

BASES

Tema del Concurso.

1. Las imágenes deberán plasmar de manera original el espíritu de la “2da. Convención Nacional de la Cultura Japonesa” en el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.

Condiciones de participación, Categorías y Obras.

2. Podrán participar personas mayores y menores de edad, tanto argentinos como extranjeros, profesionales o amateurs.

3. La participación en el concurso es gratuita.

4. Las fotografías deberán mostrar imágenes de la “2da. Convención Nacional de la Cultura Japonesa”, realizada en el Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, entre el 23 de octubre y el 2 de noviembre de 2003.

5. Habrá dos categorías que estarán únicamente diferenciadas por el formato de entrega del material (fotos impresas en papel ó fotos en formato digital). La idea de crear estas dos categorías responde a que las fotos trabajadas digitalmente se expongan en su propio formato, y por otro lado, a dar la posibilidad de participar en el concurso sin tener que afrontar los costos de las copias en papel.

6. Las fotografías presentadas en la “Categoría Papel” podrán ser tanto tomas directas como fotomontajes. Sin importar el soporte original en el que fue tomada la fotografía (digital o película celuloide). Deberán tener un tamaño único de 30x40 cm. y podrán ser color o blanco y negro. Sin montar.

7. Las fotografías presentadas en la “Categoría Digital” podrán ser tanto tomas directas como fotomontajes. Sin importar el soporte original en el que fue tomada la fotografía (digital o película celuloide). Deberán tener un tamaño mínimo de 1280x960 pixeles a 72dpi y entregadas en disquete o CD.

8. Todo trabajo de fotomontaje deberá ser realizado únicamente con material fotografiado durante la “2da. Convención Nacional de la Cultura Japonesa”.

Presentación

9. Se admitirán hasta 3 fotografías por participante en cada una de las categorías (3 fotos papel + 3 fotos en disquete ó CD).

10. Cada participante presentará un sobre cerrado en cuyo frente constará la leyenda “Concurso fotográfico – 2da. Convención Nacional de la Cultura Japonesa” y en el dorso, el seudónimo del participante. El interior de este sobre debe contener:

a) LA/S FOTO/S en cuyo dorso solamente se consignará el título de la foto y el seudónimo con el cual el autor participa de la selección.

ó bien

- Disquete ó CD identificados con una etiqueta consignando el título de la/s foto/s y el

seudónimo con el cual el autor participa de la selección.

La necesidad de contar con un seudónimo obedece a garantizar la transparencia y la igualdad en el procedimiento de selección de las obras presentadas.

b) Un sobre de menor tamaño, cerrado, en cuyo frente constará el seudónimo y en el interior LOS DATOS del autor: nombre, domicilio, teléfono, número de documento de identidad, dirección email (no imprescindible) y los títulos de la/s fotografía/s.

Los menores de 21 años deberán adjuntar la correspondiente autorización de sus padres o tutores para poder participar.

11. Los trabajos serán entregados en la “Fundación Cultural Argentino Japonesa”, Av. Casares 2966, Capital Federal, de martes a domingo de 10 a 18 hs., desde el martes 4 de noviembre de 2003 hasta el sábado 22 de noviembre del mismo año. No se admitirán envíos por correo.

12. No tendrán derecho a participar los trabajos que no reúnan los requisitos previstos en estas bases.

Juzgamiento

13. El jurado está compuesto por las siguientes personas: Ary Kaplan Nakamura, Jorge Sarrible, Daniel Kamida, Sergio Hernandez y Machi Mendieta. Se expedirá por mayoría simple y dará a conocer los resultados el día martes 25 de noviembre de 2003. Los fallos serán inapelables.

Premiación y Exposición.

14. Se informará oportunamente la fecha y lugar de la entrega de premios y diplomas.

15. Los premios para ambas categorías serán los siguientes:

1er. Premio: Estadía por 7 días en el Hotel Akira en Mar del Plata (incluye desayuno, válido para dos personas).

2do. Premio: Vouchers para cenar en el Hotel Emperador en Buenos Aires.

3er. Premio: Vouchers por atención en la peluquería Giordano.

Habrá la cantidad de Menciones que el jurado considere oportuno y se entregará diploma.

16. Los premios no podrán ser declarados desiertos por el jurado.

17. Las fotografías que obtengan premios y menciones serán expuestas en el “Centro Cultural Recoleta” de la Ciudad de Buenos Aires en fecha a confirmar.

18. Además las fotos se expondrán en el “Jardín Japonés” de la Ciudad de Buenos Aires y se planean otros ámbitos de exhibición.

19. Las fotos de la “Categoría Papel” deberán ser montadas de manera uniforme respondiendo a los lineamientos que la Fundación Argentino Japonesa determine.

20. Las fotos de la “Categoría Digital” serán expuestas a través de un medio electrónico (computadora, televisor ó proyector).

21. Los participantes cuyas obras obtengan premios o menciones, ceden los derechos de uso sobre dichas obras a la “Fundación Cultural Argentino Japonesa” a los fines de promoción, difusión y reproducción de las mismas, en cualquier forma y por cualquier medio que se considere oportuno y conveniente. También autorizan a difundir sus nombres, imágenes y datos personales, en los medios y formas que la “Fundación Cultural Argentino Japonesa” considere pertinente, renunciando a reclamar en el futuro cualquier derecho a indemnización por cualquier concepto. Asimismo, autorizan a la “Fundación Argentino Japonesa” a disponer de las obras presentadas por el tiempo que ésta estime conveniente, para su publicación, exhibición física o electrónica dentro y/o fuera del país, sin derecho a retribución alguna y con la sola mención del autor en todos los casos.

Otros

22. La “Fundación Cultural Argentino Japonesa” pondrá el máximo empeño en el cuidado y conservación de las obras, pero no se hará responsable por eventuales pérdidas o deterioro de las mismas.

23. Cuando circunstancias imprevistas o de fuerza mayor lo justifiquen, la “Fundación Cultural Argentino Japonesa” podrá suspender o dar por finalizado este concurso, no teniendo los participantes derecho a reclamo alguno.

24. Las bases se podrán retirar en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930 Capital Federal, en el Jardín Japonés, Av. Casares 2966, Capital Federal o consultar en la página www.jardinjapones.com.ar

25. La entrega de la obra a efectos de participar en el presente concurso implica el conocimiento y aceptación de estas bases en todos sus términos.

26. Toda cuestión no prevista en estas bases será resuelta unilateralmente por la “Fundación Cultural Argentino Japonesa”.

27. Las obras que no obtengan premio ni mención podrán ser retiradas en la “Fundación Cultural Argentino Japonesa” del martes 25 de noviembre al 30 de diciembre de 2003. Pasado este lapso las obras quedarán en poder de la “Fundación Cultural Argentino Japonesa” y los autores no tendrán derecho a reclamo alguno.

Posted by: Daniela on 21 de Octubre 2003 a las 07:51 PM
Post a comment